Compromiso con la conciliación de la vida personal y profesional
- Pelayo es Empresa Familiarmente Responsable desde mayo de 2008, año en el que obtuvo la Certificación efr otorgada por Fundación MásFamilia. En el proceso de auditoría de renovación llevado a cabo en el ejercicio 2021 Pelayo ha alcanzado la categoría de Empresa Excelente en la gestión del modelo efr.
- La Certificación efr es un modelo internacional de dirección de personas que, formando parte de la RSE, se ocupa de avanzar y dar respuestas en materia de responsabilidad y respeto a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Avalada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, por las Naciones Unidas y por el Programa Interreg Europe, quien la ha reconocido como “Good Practice”, la iniciativa efr es uno de los mayores reconocimientos nacionales e internacionales en materia de conciliación e igualdad de oportunidades.
- La certificación exige la superación de una auditoría externa anual, realizada en este caso por la firma auditora Lloyd' s Register, quien garantiza el cumplimiento de las exigencias normativas del modelo, así como la mejora continua en materia de gestión de personas.
- En la actualidad Pelayo cuenta con un paquete de más de 100 medidas orientadas a la gestión responsable de personas, entre las que se encuentran medidas de flexibilidad temporal y espacial, medidas de calidad en el empleo, medidas de apoyo a la familia, medidas de formación dirigidas a promover el desarrollo personal y profesional, medidas que pretenden promover la diversidad y la inclusión, y medidas que fomentan la salud y el bienestar.
Igualdad de Oportunidades
- Desde mayo de 2009, Pelayo dispone de un Plan de Igualdad, el cual nació con la finalidad de integrar la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres, como principio de todas las políticas y procesos de gestión de recursos humanos y está encaminado a lograr, de forma progresiva, dicho equilibrio en materias tales como promoción interna, modelo retributivo, política de conciliación y otras.
- El Plan de Igualdad, de aplicación en todas las empresas de Grupo Pelayo, establece la igualdad de oportunidades como eje fundamental de las políticas de gestión de recursos humanos, con el objetivo de promover el pleno desarrollo de todas las personas de la organización, favoreciendo así la consecución de los resultados de negocio.
- Tenemos la firme convicción de que ofrecer las mismas oportunidades de desarrollo personal y profesional a todas las personas, es el camino para hacer crecer el potencial y aprovechar el talento del equipo, lo cual resulta imprescindible a la hora de desarrollar un entorno de trabajo más próximo, flexible, estimulante lleno de oportunidades.
Calidad de vida del Empleado
- En diciembre de 2003 Pelayo recibió el Premio E&E "Innovación en Recursos Humanos" por la creación de Calidad de Vida del Empleado, unidad integrada en el departamento de Capital Humano desde la que se lideran las actuaciones de la empresa relacionadas con la igualdad y la conciliación. El Plan "Protagoniza tu vida" es el marco de trabajo actual de Calidad de Vida, desde el que se desarrollan políticas y medidas dirigidas a hacer de nuestro entorno de trabajo un lugar de trabajo donde los valores de compromiso mutuo, flexibilidad, innovación, cercanía y responsabilidad, sean los que imperen, ayudándonos a enfrentarnos con garantías de éxito a los retos del futuro.
Seguros Pelayo y la discapacidad
- Pelayo apuesta por la integración de personas con discapacidad y materializa este compromiso a través del acuerdo de colaboración con Fundación Adecco, a través del cual se pretende impulsar la incorporación en la empresa de personas con discapacidad, lo cual ya se ha venido produciendo en los últimos años, especialmente a lo largo del año 2009.
- Este acuerdo de colaboración entre con Fundación Adecco, firmado en diciembre de 2008, nos permite también, además de impulsar la contratación directa de personas con discapacidad, desarrollar una serie de proyectos dirigidos a favorecer la inclusión socio-laboral de personas con discapacidad, al mismo tiempo que no permite trabajar en la concienciación y sensibilización de nuestra plantilla, mediante la puesta en marcha de acciones de voluntariado.
- En 2010, también, hemos firmado un acuerdo de colaboración con Fundación Juan XXIII, fundación que opera en el ámbito de la Comunidad de Madrid y que tiene como objetivo la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. A través de su Centro Especial de Empleo y de su Escuela de Formación Profesional, Pelayo patrocina el aula de Auxiliar de Oficina para el curso 2010-2011, del cual saldrán jóvenes con discapacidad intelectual que tendrán más fácil su integración en el mercado de trabajo.